Saltar al contenido

Autismo en niños de 5 a 10 años ¿cómo detectarlo?

autismo niños de 5 a 10 años

El autismo se presenta de manera diferente en cada individuo, por lo que el comportamiento de un niño con autismo puede variar significativamente de otro niño con autismo. Cada persona con autismo es única y tiene sus propias fortalezas, desafíos y necesidades. Por lo tanto, es esencial no hacer generalizaciones sobre el comportamiento de los niños con autismo y en su lugar, tomar el tiempo y esfuerzo para conocer a cada niño individualmente y comprender sus necesidades y habilidades. Pero dicho esto, existen ciertos patrones que pueden repetirse.

¿Cómo se comporta un niño de 5 a 10 años con autismo?

Como dijimos cada niño es diferente y tiene un tipo de comportamiento distinto, pero también es verdad que hay ciertas señales que debemos tener en cuenta a la hora de pensar en si un niño puede ser autista o no, aquí hay algunas características que se pueden observar en algunos niños con autismo a esta edad, por ello nos vamos a fijar en cuatro puntos clave para identificar el comportamiento de un niño autista:

  • Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente. Algunos pueden tener un retraso en el habla, mientras que otros pueden tener dificultades para comprender el lenguaje y la comunicación no verbal, como el contacto visual y las expresiones faciales.
  • Problemas en la interacción social. Los niños con autismo a menudo pueden tener dificultades para conectarse con otros niños y adultos. Pueden preferir jugar solos y tener dificultades para compartir y cooperar con otros.
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados. Los niños con autismo pueden tener comportamientos repetitivos, como balancearse o dar vueltas, y pueden tener intereses obsesivos en ciertos objetos o temas.
  • Sensibilidad sensorial. Algunos niños con autismo pueden ser hipersensibles a ciertos estímulos sensoriales, como el ruido o la luz, mientras que otros pueden ser insensibles.

Seamos un poco mas específicos y veamos su comportamiento por edades:

Comportamiento niño 5 años con autismo

  • Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente:
    • El niño no responde cuando se le habla directamente.
    • El niño tiene dificultades para comprender y seguir instrucciones verbales.
    • El niño tiene dificultades para mantener el contacto visual con los demás.
    • El niño no utiliza gestos, como señalar o hacer ademanes, para comunicarse.
  • Problemas en la interacción social:
    • El niño prefiere jugar solo en lugar de interactuar con otros niños.
    • El niño no muestra interés en compartir o cooperar con otros niños.
    • El niño parece no entender las reglas sociales y no responde adecuadamente a las emociones de los demás.
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados:
    • El niño puede repetir las mismas palabras o frases una y otra vez.
    • El niño puede balancearse o dar vueltas repetidamente.
    • El niño puede tener un interés obsesivo en ciertos objetos, como las ruedas de los coches.
  • Sensibilidad sensorial:
    • El niño puede taparse los oídos en respuesta a ciertos sonidos.
    • El niño puede evitar ciertas texturas o alimentos debido a su sensibilidad táctil.
    • El niño puede tener dificultades para regular su nivel de estimulación sensorial, lo que puede resultar en comportamientos inapropiados o problemáticos.

Comportamiento niño 6 años con autismo

Algunos ejemplos de conductas que podrían presentar los niños de 6 años con autismo en cada uno de los puntos que mencioné anteriormente:

  • Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente:
    • El niño puede tener dificultades para iniciar y mantener una conversación con otros niños o adultos.
    • El niño puede tener dificultades para comprender el sarcasmo, la ironía y otros aspectos complejos del lenguaje.
    • El niño puede tener un habla repetitiva o monótona.
  • Problemas en la interacción social:
    • El niño puede tener dificultades para entender los sentimientos y emociones de los demás.
    • El niño puede tener dificultades para entender y seguir las normas sociales y los límites personales.
    • El niño puede tener dificultades para compartir y jugar con otros niños.
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados:
    • El niño puede tener intereses obsesivos en ciertos temas, como los trenes o los dinosaurios.
    • El niño puede tener comportamientos repetitivos, como ordenar o alinear objetos.
    • El niño puede tener dificultades para cambiar de una actividad a otra.
  • Sensibilidad sensorial:
    • El niño puede tener una sensibilidad extrema a ciertos estímulos, como la luz, el ruido o las texturas.
    • El niño puede tener dificultades para regular su nivel de estimulación sensorial, lo que puede resultar en comportamientos inapropiados o problemáticos.
    • El niño puede tener dificultades para tolerar ciertas actividades o situaciones debido a su sensibilidad sensorial.

Comportamiento niño 7 años con autismo

  • Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente:
    • El niño puede tener dificultades para entender y utilizar el lenguaje figurado o abstracto.
    • El niño puede tener dificultades para seguir conversaciones en grupo o participar en juegos que requieren comunicación verbal.
    • El niño puede tener dificultades para entender y expresar emociones a través de la comunicación no verbal.
  • Problemas en la interacción social:
    • El niño puede tener dificultades para hacer amigos y mantener amistades a largo plazo.
    • El niño puede tener dificultades para reconocer y responder a las emociones de los demás, como la tristeza o el enfado.
    • El niño puede preferir estar solo o jugar con objetos en lugar de interactuar con otros niños.
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados:
    • El niño puede tener rutinas fijas y específicas para ciertas actividades, y puede tener dificultades para adaptarse a cambios en la rutina.
    • El niño puede tener intereses obsesivos en temas específicos, como los mapas o los animales.
    • El niño puede tener movimientos corporales repetitivos, como balancearse o golpear las manos.
  • Sensibilidad sensorial:
    • El niño puede tener dificultades para tolerar ciertos olores, sonidos o texturas.
    • El niño puede tener dificultades para concentrarse en el trabajo escolar debido a la sobrecarga sensorial.
    • El niño puede tener dificultades para regular sus emociones en respuesta a estímulos sensoriales.

Comportamiento niño 8 años con autismo

  • Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente:
    • El niño puede tener dificultades para entender el doble sentido y el sarcasmo.
    • El niño puede tener dificultades para iniciar y mantener una conversación en situaciones sociales.
    • El niño puede tener dificultades para comprender el tono emocional de las palabras.
  • Problemas en la interacción social:
    • El niño puede tener dificultades para hacer amigos y comprender las dinámicas sociales complejas.
    • El niño puede tener dificultades para interpretar y responder a las emociones y sentimientos de los demás.
    • El niño puede preferir estar solo o tener dificultades para unirse a actividades de grupo.
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados:
    • El niño puede tener dificultades para adaptarse a los cambios en la rutina o en su entorno.
    • El niño puede tener intereses obsesivos en temas específicos y pasar mucho tiempo investigando sobre ellos.
    • El niño puede tener movimientos corporales repetitivos, como sacudir las piernas o morderse las uñas.
  • Sensibilidad sensorial:
    • El niño puede tener una sensibilidad extrema a ciertos estímulos, como la luz, el ruido o las texturas.
    • El niño puede tener dificultades para filtrar la información sensorial, lo que puede provocar una sobrecarga sensorial.
    • El niño puede tener dificultades para tolerar ciertas situaciones o actividades debido a su sensibilidad sensorial.

Comportamiento niño 9 años con autismo

  • Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente:
    • El niño puede tener dificultades para entender el tono y la intención detrás de las palabras de los demás.
    • El niño puede tener dificultades para hacerse entender en situaciones sociales complejas o en grupos grandes.
    • El niño puede tener dificultades para expresar sus propias emociones y sentimientos.
  • Problemas en la interacción social:
    • El niño puede tener dificultades para comprender las normas sociales y los límites personales de los demás.
    • El niño puede tener dificultades para leer las señales sociales no verbales, como la postura corporal y la expresión facial.
    • El niño puede tener dificultades para interpretar y responder adecuadamente a las emociones de los demás.
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados:
    • El niño puede tener dificultades para manejar los cambios en la rutina o en el entorno.
    • El niño puede tener intereses obsesivos en temas específicos y pasar mucho tiempo aprendiendo sobre ellos.
    • El niño puede tener movimientos corporales repetitivos, como tamborilear con los dedos o balancearse hacia adelante y hacia atrás.
  • Sensibilidad sensorial:
    • El niño puede tener dificultades para filtrar la información sensorial, lo que puede provocar una sobrecarga sensorial y un aumento del estrés y la ansiedad.
    • El niño puede tener dificultades para tolerar ciertas situaciones o actividades debido a su sensibilidad sensorial, lo que puede provocar ansiedad y estrés.
    • El niño puede buscar ciertos estímulos sensoriales, como ciertas texturas o sonidos, para calmar la sobrecarga sensorial.

Comportamiento de un niños de 10 años con autismo

  • Dificultades para comunicarse verbalmente y no verbalmente:
    • El niño puede tener dificultades para comprender y utilizar el lenguaje figurado y los modismos.
    • El niño puede tener dificultades para iniciar y mantener una conversación con sus pares.
    • El niño puede tener dificultades para ajustar su lenguaje y su comunicación a diferentes situaciones sociales.
  • Problemas en la interacción social:
    • El niño puede tener dificultades para entender y seguir las normas sociales y los límites personales de los demás.
    • El niño puede tener dificultades para leer y responder adecuadamente a las emociones y sentimientos de los demás.
    • El niño puede tener dificultades para hacer amigos y para mantener relaciones sociales satisfactorias.
  • Comportamientos repetitivos y estereotipados:
    • El niño puede tener dificultades para adaptarse a los cambios en la rutina o en su entorno.
    • El niño puede tener intereses obsesivos en temas específicos y pasar mucho tiempo investigando sobre ellos.
    • El niño puede tener movimientos corporales repetitivos, como agitar las manos o mover los dedos en patrones específicos.
  • Sensibilidad sensorial:
    • El niño puede tener una sensibilidad extrema a ciertos estímulos, como la luz, el ruido o las texturas.
    • El niño puede tener dificultades para filtrar la información sensorial, lo que puede provocar una sobrecarga sensorial.
    • El niño puede tener dificultades para tolerar ciertas situaciones o actividades debido a su sensibilidad sensorial, lo que puede provocar ansiedad y estrés.

Antes de finalizar debo indicar que esto solo son posible patrones que puede darse en un niño de 5 a 10 años con autismo, pero en ningún caso son determinantes ya que deben ser evaluados por un experto para determinar el trastorno.

Settings